El controvertido proyecto de las aplicación de transporte se ha detenido
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y representantes de los choferes y usuarios de aplicaciones móviles, así como José Daniel López, líder de su sindicato Alianza In, se reunieron para montar el tablero y promover el proyecto de ley que tiene como objetivo regular las aplicaciónes en Colombia.
Según Reyes, el proyecto de ley que está siendo considerado por el Ministerio de Transporte está en suspenso y «solo se presentará un proyecto de ley hasta que todas las partes hayan terminado de dialogar», dijo el ministro.
La reunión comienza a las 16:30 horas del miércoles, fijándose un cronograma para las audiencias regionales de consideración del tema y otras mesas de discusión organizadas por el Ministerio de Transporte, Trabajo y el Ministerio de la Información y las Comunicaciones para discutir las regulaciones requeridas para las plataformas móviles.
“El diálogo está lleno de diferencias, pero reiteramos el propósito de trabajar juntos para defender el derecho de los colombianos de elegir cómo movilizarse”, expusó José Daniel López, quien también afirma la importancia de regular y no prohibir las aplicaciones móviles, ya que afectará la entrada de cerca de 100.000 conductores y más de 8 millones de usuarios.
En la reunión, los conductores explicaron que la gente prefiere viajar por estos medios que porque, “por ejemplo, en el caso de las mujeres se sienten más seguras en las plataformas, pedimos no más exclusión y también terminar con la persecución por parte de las autoridades para conductores y usuarios”, dijeron.
El Ministro de Transporte mantendrá y promoverá un cuadro estandarizado de servicios de taxis individuales en todo el país, para que, en un plazo máximo de dos meses, se den adecuaciones a las políticas públicas que fortalezcan las condiciones actuales a su cargo.
Por su parte, la ministra TIC, Sandra Urrutia, señaló que el departamento de medios está listo para participar en más mesas de diálogo para mediar, impulsar legislación y llegar a acuerdos en la economía común.