[Video] Iniciaron las incorporaciones para prestar el servicio militar

Un total de 260 jóvenes, se sumarán a la experiencia de servirle a la patria, aportando al progreso de los huilenses.

Del 1 al 17 de febrero, en el Huila, a través de la Novena Zona de Reclutamiento y los Distritos Militares 46 y 52, se adelanta el proceso de incorporacion de los hombres y mujeres que prestarán su servicio militar haciendo parte del primer contingente 2023.

Los jóvenes entre los 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad, tras superar los examenes psicofísicos, serán seleccionados por su talento humano, sus aptitudes y por su amor patrio.

Los hombres y mujeres que deciden unirse a esta gran experiencia, recibirán, entre otros, los siguientes beneficios:

  1. Servicios de salud prioritaria y general, así como la atención en las necesidades básicas.
  2. Suministro de vestuario o dotación necesaria para el uso durante su servicio y al momento de licenciarse con una dotación de vestido civil equivalente a 1 SMMLV ($1.160.000).
  3. Estadía y alimentación durante el tiempo de permanencia, con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición.
  4. Transporte para su traslado al lugar de destinación, su sostenimiento durante el viaje y el regreso a su domicilio una vez licenciado o desacuartelado.
  5. Bonificación mensual durante el tiempo de servicio militar equivalente a $348.000 para el año 2023, dinero que, junto a los demás beneficios económicos recibidos por la prestación del servicio, será consignado en su cuenta de ahorros, en dinámica del proyecto de bancarización que lideran las Fuerzas Militares; con ello se contribuye en el proceso de iniciar y fortalecer su vida crediticia y comenzar a manejar productos bancarios.
  6. Bonificación en el mes de diciembre equivalente a $348.000 para aquellos soldados que presten su servicio militar.
  7. Obtendrán un reconocimiento adicional mensual de $55.570 quienes se destaquen en la prestación de su servicio como dragoneante.
  8. Capacitación para la adaptación a su regreso a casa en el último mes de su servicio militar.
  9. Orientación opcional y voluntaria en algunos programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
  10. Obtención de crédito con el Icetex.
  11. Permisos y devolución económica proporcional de la partida de alimentación.
  12. Descuento y estudio institucional para otorgamiento de matrícula cero financiera en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación (oficial, suboficial y soldado profesional).
  13. El tiempo que el ciudadano permaneció en la prestación de servicio militar es computable, es decir, se tendrá en cuenta para la sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión público y privados. En las instituciones de la Fuerza Pública le será computado para efectos de cesantía y prima de antigüedad en los términos de la ley.
  14. Obtención de tarjeta de reservista de primera clase física y digital con constancia electrónica, acreditación que le permitirá ser priorizado en programas o políticas de generación de empleo y promoción de enganche laboral.
  15. Prelación para acceder a cursos de capacitación en el marco de la Política de Servicio Público de Empleo.
  16. Estos jóvenes, con su servicio militar, bien pueden apoyar las labores de la conservación del medio ambiente, brindarán seguridad en las vías, ayudarán en la atención humanitaria y las situaciones que los requieran; podrán desarrollar también tareas administrativas fortaleciendo la misión institucional del Ejército Nacional de Colombia.

De esta forma, el Ejército Nacional ratifica su firme compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo social del país, promoviendo la inclusión social y potenciando el capital humano de los colombianos.